Hygeia, Terapia Física, comparte la segunda parte del tema:
MANEJO DE LESION DE RODILLA
La artrosis se puede clasificar en varias etapas:
- El cartílago pierde elasticidad y además se daña más fácilmente por lesión o por el uso.
- Cuando el desgaste del cartílago se da ocasiona cambios en el hueso subyacente, éste se ensancha y pueden aparecer quistes en el cartílago.
- Algunos pedazos de hueso o cartílago flotan libremente en el espacio de la articulación.
- Se inflama la membrana sinovial que es el revestimiento de la articulación dañando más el cartílago.
En Terapia Física se recomienda realizar ejercicio cuando el paciente tiene artrosis para mantenerse saludable, ya que realizando el ejercicio en forma moderada ayuda a disminuir la fatiga y además fortalece músculos y huesos, aumenta la resistencia y la flexibilidad, que es realmente importante porque la rigidez impide que la persona realice las actividades cotidianas. Además el paciente debe tener una dieta sana y equilibrada.
El Fisioterapeuta también recomienda no levantar objetos pesados o ejecutar actividades laborales en donde se realicen esfuerzos intensos.
En Terapia Física le recomendamo
s a la persona realizar al menos tres tipos de ejercicios:
- Flexibilidad en donde se trabaja el estiramiento de los músculos, ligamentos y tendones.
- Resistencia mejorando el fortalecimiento del grupo muscular.
- Ejercicios cardiovasculares o aeróbicos.
Por el contrario el reposo hace que se atrofien los músculos que rodean las articulaciones.
Usar muletas o bastones reduce el esfuerzo de las articulaciones afectadas, la degeneración de la enfermedad y disminuye el dolor.
Es muy importante saber que antes de realizar cualquier tipo de ejercicio hay que consultar al médico y además a un especialista, en este caso a un terapeuta físico que le asegurará la forma correcta de realizar los ejercicios específicos para su lesión, la duración y la seguridad del paciente. Además seleccionar los ejercicios correctos de acuerdo a la lesión y a los rangos de movimiento de las articulaciones y también ayudará a plantear metas realizables.
Cabe destacar que el tratamiento que tiene un paciente nunca será estándar para la rehabilitación de todas las lesiones de rodillas.
Escrito por: Licda Katia Cordero S.
Deja un comentario