El envejecimiento de la población está ocurriendo rápidamente en Costa Rica, esto producto de la unión de dos transformaciones importantes ocurridas en las últimos años: el aumento de la esperanza de vida que hace que cada vez más individuos lleguen a edades avanzadas; y la disminución de la fecundidad que hace que haya relativamente menos personas en las edades más jóvenes.
Los 301.000 adultos mayores contabilizados en el censo de 2000 pasarán a ser cerca de 2 millones en el 2060. Esta proyección tiene alto grado de certeza de cumplirse, pues los adultos mayores del 2060 ya habían nacido en el 2000. A mediados de siglo, la cuarta parte de la población costarricense tendrá 60 o más años de edad.
Costa Rica se encuentra inmersa en un proceso de crecimiento acelerado de su población adulta mayor. Los cambios asociados a este envejecimiento poblacional y los retos que conlleva deben ser enfrentados en un plazo relativamente corto, con el fin de propiciar un envejecimiento y una vejez con calidad a nuestra población.
El conocimiento de la situación de las personas adultas mayores debe servir para adquirir conciencia de que, al responder a las necesidades e inquietudes de las actuales personas adultas mayores, crearemos la cultura que permita una vida mejor en la edad adulta mayor para la mayoría de nosotros, que cada vez viviremos hasta una edad más avanzada.
Es de vital importancia el aporte que la TERAPIA FÍSICA puede tener en combatir o retardar, los procesos involutivos de la edad o inactividad que dan como resultado alteraciones de los órganos, aparatos y sistemas; aunque asintomáticos al principio, pueden evolucionar hasta lograr la incapacidad física de la persona.
La fisioterapia entra en contacto con el adulto mayor, no sólo en aspectos relacionados con la asistencia sino también mediante la educación para la salud, es decir, ofrece información y conocimientos sobre cómo llevar una vida saludable por medio del ejercicio físico e higiene postural en su día a día.
El control de factores de riesgo, como hábitos posturales incorrectas, el sedentarismo, la obesidad, las respiraciones inadecuadas, la poca flexibilidad muscular, la debilidad muscular, la hipertensión arterial, etc., es indispensable en el adulto mayor para prevenir o retardar la aparición de enfermedades, entre las que se encuentran la diabetes o problemas cardiovasculares, reducir el dolor en la artritis, artrosis; o simplemente mantener y/o lograr que las personas mayores sigan teniendo su autonomía e independencia propia.
Otra de las razones por las que también es fundamental la terapia física es que facilita la interacción en grupo y la comunicación interpersonal, favorece la compañía y el apoyo cubriendo la necesidad de relacionarse en la sociedad y adaptarse poco a poco a la nueva etapa de su vida.
Los principios generales de la rehabilitación en el adulto mayor.
1. Valorar, mantener y/o aumentar la máxima movilidad articular.
2. Mantener o mejorar la independencia en Actividades de la Vida Diaria.
3. Valorar, mantener o aumentar la fuerza muscular.
4. Lograr un buen patrón de marcha y equilibro.
5. Valorar postura y aplicar ejercicios claves para mejorar los problemas que encontremos.
6. Hacer un historial de caídas y valorar barreras arquitectónicas de la casa que contribuyan con ello para hacer los cambios respectivos en el hogar o donde se desenvuelva el adulto mayor.
7. Lograr la confianza y cooperación del paciente desde un inicio.
Para conocer más sobre los beneficios de la TERAPIA FISICA, contamos con personal capacitado en el esta área, comuníquese con nosotros será un placer despejar todas sus dudas.
Bibliografía: Ministerio de Salud, Organización Panamericana de la Salud, Oficina regional de la Organización Mundial de la Salud, San José, Costa Rica, Enero 2004.
I Informe estado de situación de la persona adulta mayor en Costa Rica
Elaborado por Licda. Luz Rodríguez
Mi mama es adulto mayor, tiene desgaste en las rodillas y se encuentra en silla de ruedas hace ya 6 meses.
Ustedes cuentan con algun tratamiento con el cual pueda caminar de nuevo ,los doctores dicen que lo que necesita es fortalecer el musculo de las piernas ¿ Pero como ?????? gracias
Buenos días Doña Magaly:
Con muchísimo gusto lo podemos atender para valorar el nivel de debilidad muscular que tiene y asi poder dar un diagnostico mas exacto
Nuestra dirección es: del Colegio Universitario de Cartago 150mts sur dentro del complejo Salud y Forma, Cartago, Costa Rica.
Nuestro Número de Teléfono es: 2553-4310; 2592-1224; 6003-9495
Puede contactarnos para programar su cita.
Gracias,