TERAPIA FISICA EN LESIONES POR FRACTURAS VERTEBRALES LUMBARES
Durante y después de finalizado el mundial se seguirá hablando de la lesión sufrida por el jugador brasileño Neymar, el cual abandonó la concentración de Brasil por culpa de la fractura de la tercera vértebra lumbar producida en el partido de cuartos de final ante Colombia.
El delantero brasileño recibió un golpe fuerte lo cual lo obligó a retirarse de la cancha entre grandes muestras de dolor y lágrimas. El tiempo que durará fuera de las canchas es proporcional a su proceso de recuperación, el cual incluirá en buena parte agentes de Terapia Física.
Este es un buen momento para hablar de este tipo de lesiones, ya que todos podemos estar expuestos a sufrir un tipo de lesión como la del jugador Neymar.
En casi la mitad de los casos la fractura vertebral afecta a una de las últimas vértebras dorsales o las primeras lumbares. Las fracturas vertebrales suelen deberse al efecto de una fuerza muy intensa, salvo que haya pérdida de densidad ósea (osteoporosis, atrofia ósea) o que las vértebras se hayan debilitado por alguna otra enfermedad (ejemplo: un tumor maligno con metástasis en las vértebras). Las fracturas de columna son bastante comunes, existen diversas formas de fracturas vertebrales: fractura del cuerpo vertebral, del arco vertebral o de las apófisis.
En ocasiones las fracturas vertebrales pueden ser totalmente asintomáticas, pero al momento de presentarse los síntomas generalmente la zona afectada presenta dolor a la presión, a la percusión y a la compresión.
A causa del dolor la movilidad de la columna suele estar limitada y además se adoptan posturas defensivas y compensatorias que acaban provocando contracturas musculares. Si también afecta a la médula espinal, aparecerán las disfunciones correspondientes a la lesión o incluso claudicaciones, como parálisis, trastornos de la percepción o reflejos anormales, según la situación de la fractura vertebral y la magnitud de la lesión medular, en los casos más graves pueden llegar a provocar una paraplejía (ausencia de movilidad de las extremidades inferiores).
Con el tiempo, las fracturas vertebrales pueden alterar la alineación de la columna, provocando que se incline hacia delante (cifosis), o hacia los lados (escoliosis).
Se ha observado que tener una fractura de columna aumenta significativamente las posibilidades de sufrir otra; de aquí nace la importancia de tener un proceso adecuado de REHABILITACIÓN tanto para el manejo de una lesión actual como para el enfoque preventivo de nuevas lesiones.
La FISIOTERAPIA por medio de la electroterapia, técnicas manuales, enfoques funcionales de activación, mecanoterapia, entre otros logrará una rehabilitación adecuada de la lesión actual, fortaleciendo además la estructura ósea y la masa musculara para generar medidas preventivas y el manejo integral de este tipo de lesiones.
Recopilado por: Licda. Luz María Rodríguez Hernández, CTF 0059.
Referencias
1. (www.google.com/images).
2. Silverman SL. The clinical consequences of vertebral compression fracture. Bone 1992; 13 Suppl 2:S27-31.
- Gold DT, Silverman SL. The downward spiral of vertebral osteoporosis: consequences (Monograph). Cedars-Sinai Medical Center 2003.
Tengo un disco horneado y nervio pichado y la MVR arrojó que tengo una fractura en la vértebras lumbares esto es peligroso
Buenos días. la lesión que describe podría ser delicada, es importante que el médico que le está realizando el manejo de su problema de salud le indique, de acuerdo a la valoración y a los resultados que tiene, que tan peligroso puede ser su problema y cuales son los cuidados que debe tener.
Buenas tardes, la mejor respuesta a su consulta se la puede dar el profesional que la está valorando, debido a que hay que revisar el nivel de compresión, que tanta afección presenta, cuáles órganos se podrian ver afectados y las manifestaciones clínicas que presenta. Sin embargo, le podemos indicar que es una lesión que amerita tratamiento oportuno para su recuperación o para evitar lesiones mayores
Gracias
Buenas tardes, la mejor respuesta a su consulta se la puede dar el profesional que la está valorando, debido a que hay que revisar el nivel de compresión, que tanta afección presenta, cuáles órganos se podrian ver afectados y las manifestaciones clínicas que presenta. Sin embargo, le podemos indicar que es una lesión que amerita tratamiento oportuno para su recuperación o para evitar lesiones mayores
Gracias
Mi. Hijo. Se. Axidento. Y uno. Ruptura en las. Vértebras. T11 y secesión. Medular. Quisiera. Mas. Información. Y. Saber. Que. Posibilidades. De. Caminar. Tien
Buenos días, es importante que tenga en cuenta que el pronóstico de recuperación generalmente se lo da el neurocirujano que atendió a su hijo. La terapia le puede ayudar con la recuperación, sin embargo hay que considerar el tamaño de la lesión, las secuelas que produjo, las enfermedades que tenga el paciente, y muchos otros factores que se determinan con la evaluación de cada persona.
Volver a caminar es una meta, sin embargo para alcanzar esta meta se deben ir superando diferentes etapas. De acuerdo a la evolución que se logre con su hijo hay que ver hasta que etapa llega o si logra alcanzar esa meta, pero eso es difícil de indicar sin haber evaluado a su hijo hasta donde podria llegar. Lo que si es seguro es que el proceso de terapia física y rehabilitación van a ser esencial en el proceso de recuperacion y mantenimiento de su hijo.
Esperamos haber sido de utilidad.