El fisioterapeuta como parte inicial de la atención de un paciente debe realizar una adecuada valoración del mismo, que consiste en la realización de una historia clínica y una evaluación física y funcional, con lo que se generará un diagnóstico. Todo ello debe quedar registrado en un expediente así como las notas de su evolución. De acuerdo a los hallazgos en el paciente se plantearán los objetivos terapéuticos y se diseñará un plan terapéutico utilizando para ello los agentes físicos propios y exclusivos de su disciplina.
La herramienta principal del fisioterapeuta es la mano, y en consecuencia, la terapia manual.
Algunas técnicas de tratamiento utilizadas son:
1. Kinesioterapia, o Terapia por el Movimiento.
2. Manipulación vertebral y de articulaciones periféricas. Fisioterapia Manual Ortopédica o Terapia Manual
3. Ejercicios Terapéuticos.
4. Reeducación postural global y de la marcha
5. Potenciación, estiramiento y reequilibración de la función músculo-esquelética.
6. Control motor.
7. Movilizaciones articulares, neuro-meníngeas, fasciales y viscerales.
8. Estiramientos músculo-esqueléticos.
9. Métodos manuales como: Brunnstrom, Bobath, Perfetti, Vojta, Castillo-Morales, LeMetayer, etc.
10. Vendaje funcional y Kinesio-Taping o Vendaje Neuromuscular
11. Masoterapia: uso de distintas técnicas de masaje.
Pero también se ayuda de otros agentes físicos mediante el uso de tecnologías sanitarias:
1. Electroterapia: aplicación de corrientes eléctricas.
2. Ultrasonoterapia: aplicación de ultrasonidos.
3. Hipertermia de contacto: Aplicación de equipos de hipertermia o diatermia de contacto.
4. Hidroterapia: Terapia por el Agua.
5. Termoterapia: Terapia por el Calor.
6. Mecanoterapia: aplicación de ingenios mecánicos a la Terapia.
7. Radiaciones: excepto radiaciones ionizantes.
8. Magnetoterapia: Terapia mediante Campos Electromagnéticos.
9. Crioterapia: Terapia mediante el Frío.
10. Láserterapia.
11. Vibroterapia.
12. Presoterapia.
13. Terapia por Ondas de Choque Radiales.
14. Electro bio-feedback.
15. Otros agentes físicos aplicados a la terapia.
Medios utilizados por la fisioterapia
1. Técnicas propias de la Fisioterapia: Masaje Reflejo del Tejido Conjuntivo (BGM), método Kabat, Drenaje linfático Manual (DLM), concepto Bobath.
2. Cinesiterapia: consiste en el tratamiento de las enfermedades a través del movimiento.
3. Termoterapia: aplicación de calor sobre el organismo a través de cuerpos materiales que presentan una temperatura elevada.
4. Crioterapia: aplicación del frío sobre el organismo con un fin terapéutico.
5. Hidroterapia: empleo del agua con fin terapéutico.
6. Talasoterapia uso del medio marino y del clima marino.
7. Electroterapia: Aplicación de energía electromagnética al organismo con el fin de producir sobre él reacciones fisiológicas y biológicas.
8. Helioterapia: uso terapéutico de los rayos solares.
9. Hidrocinesiterapia: realización de ejercicios en el medio acuático.
10. Fototerapia: tratamiento de lesiones mediante la aplicación de luz: ultravioleta o infrarrojos.