DEFINICIÓN
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1958) la Fisioterapia es: «El arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad. Además, la Fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución».
HISTORIA
La fisioterapia no es una moda ni alguna forma de tratamiento o manejo que ha improvisado su aparición como una panacea o manejo alternativo mágico recientemente. La fisioterapia es una forma de tratamiento que sólo o como coadyuvante de otras técnicas o métodos de tratamiento mejoran la calidad de vida de las personas que la utilizan.
Definir cuando inició la terapia física como tratamientos es difícil dado que desde tiempos remotos se utilizan las técnicas manuales y los agentes físicos para el alivio de las dolencias, incluso se habla de que han sido utilizadas por la humanidad desde la prehistoria.
Muchos de los agentes físicos empleados en fisioterapia ya se emplearon en la antigüedad. Existen datos en escritos Griegos que hacen referencia a los efectos beneficiosos del sol, el agua, el ejercicio y los masajes, métodos terapéuticos que también fueron utilizados por los antiguos chinos, persas y egipcios.
En épocas recientes fisioterapia presentó su auge en Inglaterra a finales del siglo XIX. En Estados Unidos se empezaron a formar mujeres jóvenes licenciadas en educación física para cuidar de los pacientes en las consultas médicas y en los hospitales. Mucho del desarrollo de la terapia inició después de 1916 cuando se presentó la epidemia de polio.
La gran cantidad de secuelas presentadas después de la II Guerra Mundial favoreció el mayor desarrollo científico de la fisioterapia en el cuidado de los pacientes.
Los cambios fisiológicos demostrados con los tratamientos fisioterapéuticos brindan el apoyo científico que documenta la efectividad de los mismos y la obtención de los resultados finales.
Los tratamientos fisioterapéuticos buscan alcanzar y mantener la funcionabilidad del individuo y evitar disfunciones y deformidades.
Los tratamientos fisioterapéuticos buscan reducir incapacidad física residual posterior a una lesión, acelerar la recuperación, y generar comodidad y bienestar al paciente.
La fisioterapia se utiliza en pacientes con trastornos ortopédicos, neurológicos, vasculares y respiratorios, que pueden ser congénitos, incapacidades adquiridas por enfermedades o traumatismos, o disfunciones hereditarias.