Terapia Física Para Adulto Mayor
El aporte principal de la terapia física es mejorar las condiciones de salud física, dando como resultado mejoras en el funcionamiento del cuerpo. Debemos recordar que la inactividad, los problemas de movimiento y el paso de los años pueden deteriorar la capacidad de las personas adultas mayores e incluso generarles incapacidad física.
La TERAPIA FISICA o REHABILITACIÓN está indicada para mejorar las capacidades funcionales de las personas adultas mayores, con el fin de mantener una vida alejada del dolor y mejorar la forma de vida de las mismas.
Los programas de ejercicios o actividades deben ser preparados y guiados por profesionales. Idealmente la persona adulta mayor debe ser valorada para determinar los riesgos que tenga al realizar ejercicio o los cuidados y modificaciones que deben realizarse para una sana práctica de actividad física.
La revisión inicial debe incluir el análisis de factores de riesgo cardiovascular, la evaluación articular para determinar cuáles articulaciones presentan alteración en los rangos de movimiento y su origen, la evaluación muscular para determinar cuál músculo o grupo muscular presenta debilidad, la evaluación de la marcha y equilibrio determina los riesgos de caídas, y la evaluación funcional determina cuáles actividades de la vida diaria pueden estar limitadas por los hallazgos anteriores.
Los adultos mayores pueden participar en programas preventivos, que buscan mejorar la calidad de vida de las personas que no tienen limitaciones o problemas graves de salud. Pueden participar en programas correctivos, que son los que buscan mejorar las condiciones que generan limitaciones para ellos, una vez que ya existe un problema de salud. O pueden participar en programas de mantenimiento, que buscan mantener y mejorar la calidad de vida, buscando retrasar deterioro que se puede presentar con el impacto del tiempo en la funcionalidad de las personas.
La TERAPIA FISICA es un tratamiento, y por tanto es individualizado, la indicación adecuada de este tratamiento requiere una evaluación adecuada del paciente, esa evaluación permitirá poder identificar el diagnóstico fisioterapéutico más probable, con base en eso se establece el tratamiento.
La prescripción o indicación de la terapia en el adulto mayor debe iniciar con el planteamiento de los objetivos de la terapia, qué se espera o busca con el tratamiento; luego se debe determinar el área o áreas a trabajar, luego se debe escoger la forma de terapia que se va a aplicar o a utilizar, posteriormente se debe calcular la carga del estímulo o la carga de trabajo que la persona debe realizar para alcanzar el objetivo planteado, aplicar la terapia y hacer las correcciones de postura necesarias para que no hayan movimientos o posturas incorrectas durante la realización.
Con la terapia física el adulto mayor puede:
* mejorar su independencia
* evitar o reducir los riesgos de generación de úlceras
* disminuir dolores crónicos
* mejorar el movimiento de las articulaciones
* mejorar la condición muscular y de la marcha
* disminuir el riesgo de caídas
* favorecer el control de enfermedades crónicas
* mejorar la calidad de vida
Recopilado por Lic Jou Moya, Fisioterapeuta
Revisado por Dra Xinia Camacho, Médica general y fisioterapeuta
Material de apoyo
http://www.terapia-fisica.com/rehabilitacion-del-adulto-mayor.html
Han tenido experiencia con adultos mayores con trastornos mentales crónicos como esquizofrenia,demencias,o trastornos de personalidad? como ha sido la intervención terapéutica. gracias
Buenas noches, gracias por tomar el tiempo de compartir con nosotros. en respuesta a su pregunta, si hemos tenido la oportunidad de trabajar con pacientes con trastornos psiquiátricos y demencias. Muchos de nuestros pacientes son adultos mayores. En cada uno de nuestros pacientes la valoración de las posibilidades de recuperación o mantenimiento de la salud es muy importante, junto con la valoración de las condiciones médicas que rodean a cada paciente.
La intervención terapéutica en realidad es diseñada de forma independiente para cada uno de acuerdo a sus condiciones. Los pacientes con este tipo de trastornos deben ser manejados considerando que su capacidad de interpretación de las cosas y de captación de indicaciones puede estar alterada. En algunos momentos hay que retornar como niños a las actividades lúdicas, en otros momentos hay que esperar o cambiar de actividad por que ellos no desean continuar lo que se está haciendo. Al trabajar con ellos es importante recordar que las terapias se establecen según cada necesidad individual, según las condiciones físicas propias y según el momento del carácter que presente en ese momento el paciente.
Lo más importante con ellos es establecer planes de tratamiento que se enfoquen en mejorar su calidad de vida y prevenir lesiones.